Apertura: Este sistema consiste en suministrar oxígeno al 100 % a todo el cuerpo, por las vías respiratorias.
Hasta el consultorio de Andreina Mora, fisioterapeuta en Axxis y experta en cámaras hiperbáricas, llegan un sinfín de pacientes, con distintas patologías. El factor común en todos ellos es reducir los tiempos de recuperación respecto a sus afectaciones en la salud. Para ello, se someten a un tratamiento en las denominadas cámaras hiperbáricas. Una metodología, que llegó para innovar la medicina en el país.
Cuando el oxígeno entra en contacto con la sangre, llega hacia los órganos y tejidos, a través del torrente sanguíneo. Los resultados son la disminución de edemas, mejora anticipada en la cicatrización, regeneración de ligamentos y tendones, restauración rápida de los tejidos y en el ámbito deportivo acelerando la recuperación de fatiga y la tolerancia del cuerpo en el ejerció físico.
Según Mora, el fundamento de las cámaras hiperbáricas se da en que el oxígeno cumple una función reparadora general. Es decir, no importa la patología o causa del malestar, el tratamiento no se enfoca en un lugar determinado, sino que revitaliza a todo el cuerpo, pues la sangre oxigenada irriga al cuerpo por completo.
Una rehabilitación con resultados más rápidos
En cuadros específicos como post operaciones –explica Mora- el cuerpo tiende a quedar inflamado (edemas). En esos casos la aplicación de las cámaras hiperbáricas brinda una mejor recuperación en comparación con medicinas y otros aparatos terapéuticos. Además, reduce el riesgo de infecciones. Otro campo donde se aconseja su uso es para pacientes con fibromialgia, una enfermedad que causa dolor generalizado e inflamación. Cuando se suscitan fracturas acelera la regeneración ósea y desarrollo de nuevos vasos sanguíneos, que habitualmente se da a los 21 días, puede reducirse a 12 o 15 días, gracias a los efectos del oxígeno.
Pero la efectividad también se da en el pre operatorio, ya que limpia el organismo para vascular las heridas y ayudar a la cicatrización
Es aplicable en cualquier cuadro clínico en el que se requiera mejorar la cicatrización, efecto antinflamatorios y regenerativos, sea en tejidos, músculos, huesos y en el ámbito neurológico. En este último, la especialista asegura que, es ideal para quienes padecen de enfermedades cerebrovasculares (ECV) o Parkinson. En una ECV estimula la recuperación funcional y reduce la degeneración hipóxica.
Al darse una ECV isquémica (derrame cerebral), la cámara hiperbárica podría disminuir la rigidez del cuerpo y ayuda a romper patrones posturales, dependiendo de cada paciente. Mora asegura que las distintas ECV toman entre un año y medio y dos años de convalecencia. Al someterse a la cámara, más la respectiva rehabilitación, podría reducirse ese tiempo a ocho meses.
El secreto está en el número de sesiones
El médico es quien evalúa al paciente y determina el protocolo. En general, podrían ser de cinco a 20 sesiones. Por citar ciertos ejemplos, la fisioterapeuta manifiesta que, tras una cirugía estética serían cinco. En fracturas, varían de 15 a 20. Algo que se debe tomar en cuenta es que las personas pueden ingresar a la cámara máximo durante cinco jornadas seguidas. Después, se requiere descansar al menos dos días, porque el oxígeno en exceso se torna contaminante y perjudicial para el organismo.
Como en todo tratamiento hay restricciones, quienes tengan enfermedades del oído (se evalúa antes del ingreso a la cámara) no pueden recibir la oxigenación, tampoco quienes atraviesen por resfriados o gripe. Para las mujeres embarazadas se aconseja aplicarlas después del segundo trimestre de gestación. A quien fuma cigarrillos se le prohíbe durante todo el proceso. La alimentación debe ser sana, verduras, Salmon y frutas diuréticas, que hidraten el cuerpo. Esto debido a que el paciente siente mucha sed, es más, está obligado a tomar de seis a ocho vasos de agua natural.
¿La cámara de la eterna juventud?
Un artista muy famoso que empezó a emplear una cámara hiperbárica para dormir fue Michael Jackson, recuerda Mora. En su afán de encontrar ‘la eterna juventud’ logró reducir el estrés, revitalizó sus músculos, regeneró su piel y disminuyó sus líneas de expresión. Es decir, que funciona como un método estético. Obviamente, los resultados se notan a largo plazo.
Otra estrella mundial que siguió los pasos de Jackson, es Leonel Messi, quien también pasa noches enteras en este sistema. En su caso no son por cuestiones estéticas, más bien, Mora afirma que, el oxígeno mejora el rendimiento deportivo. En esa misma línea está Cristiano Ronaldo, aunque él no duerme en estos aparatos, si se los aplica durante varias horas al día.
El desgaste que produce correr durante un lapso largo y a velocidades intensas deja al cuerpo agotado. Necesita de 10 a 15 minutos para reestablecerse. Quienes usan las cámaras, antes y después de un entrenamiento, reduce el estado hipóxico cinco minutos y hasta menos. La energía celular se incrementa, el metabolismo reacciona más rápido, mejora la fuerza en los músculos y la resistencia. Es necesario aclarar que, no únicamente está dirigido a deportistas de élite, también es ideal para amateurs o personas que desean comenzar hacer deporte.
DESTACADOS
“Se recomienda aplicarla en personas a partir de los siete años, aunque, dependiendo el caso, los bebés pueden ingresar acompañados de un adulto”.
“Las cámaras hiperbáricas empezaron a utilizarse hace 28 años en la práctica de buceo, pero con el tiempo se descubrió sus beneficios para múltiples cuadros clínicos”.